miércoles, 21 de febrero de 2018

FLUJO VAGINAL



La secreción vaginal (o flujo) es el fluido lubricante que se produce para reducir la fricción durante las relaciones sexuales. A menudo tiene lugar durante la excitación sexual femenina. 



La sequedad vaginal es un trastorno en el cual esta lubricación es insuficiente.

El fluido de lubricación contiene agua, piridina, escualeno, urea, ácido acético, ácido láctico, alcoholes complejos y glicoles, cetonas, y aldehídos. El fluido suele ser claro y más parecido al líquido de pre-eyaculación del varón que al de eyaculación. Sin embargo, la secreción puede variar en consistencia, textura, color y olor, según diversos factores como la excitación sexual, el tiempo del ciclo menstrual, la presencia de una infección y la dieta. La secreción vaginal es ligeramente ácida y puede hacerse más ácida con ciertas enfermedades de transmisión sexual. El pH normal del fluido vaginal está entre 3.8 y 4.5, mientras que en el semen masculino es de entre 7.2 y 8.0 (una sustancia neutra tiene un pH de 7.0).


Cambios en la secreción vaginal




Ciertas medicaciones, como algunos antihistaminicos sin receta médica, así como acontecimientos de la vida como embarazo, lactancia, menopausia, envejecimiento, o enfermedades como la diabetes, inhiben la lubricación. Las medicinas con efectos anticolinérgicos o simpaticomiméticos desecan los tejidos "mucosos" o mojados de la vagina. Tales medicinas incluyen muchos medicamentos comunes para trastornos alérgicos, cardiovasculares, psiquiátricos, y otros.


Varias enfermedades pueden alterar las características del flujo vaginal. La más común es la vaginosis bacteriana, una infección provocada por un desequilibrio en la flora de bacterias que habita en la vagina, y que provoca un flujo mucopurulento anormal (sobre todo después de las relaciones sexuales) con un desagradable olor parecido al pescado. La secreción mucopurulenta también puede estar causada por enfermedad inflamatoria pélvica.


Los educadores sexuales advierten de que los fluidos vaginales de una mujer infectada por el VIH, u otra enfermedad de transmisión sexual, pueden transmitir la enfermedad, hasta en ausencia de relaciones sexuales directas con contacto entre el pene y la vagina.

Lubricacion Artificial

Cuando la lubricación natural es insuficiente, la penetración puede ser incómoda o dolorosa. Un lubricante aplicado a la entrada vaginal y/o el pene puede prevenir esta incomodidad. Más raramente, un supositorio vaginal puede insertarse antes de la cópula.


Los lubricantes basados en el aceite pueden debilitar el látex y reducir la eficacia de los preservativos, guantes de látex, o presas dentales, así como otras formas de control de la natalidad o protección de enfermedades de transmisión sexual. Debido a esto, suelen usarse lubricantes basados en agua o silicona.











                                          Porque nunca dejas de jugar...

viernes, 16 de febrero de 2018

ERECCIONES NOCTURNAS


Durante la noche, es muy común que un hombre llegue a tener erecciones espontaneas, lo cual es conocido como tumescencia peneal nocturna o erecciones nocturnas. Todo hombre sano entre los 3 y  hasta alrededor de los 79 años, las experimenta por las noches mientras duerme.

Cada noche, un hombre llegar a tener erecciones entre tres y cinco veces mientras está en la fase profunda del sueño,  llamada fase REM. En realidad, tener estas erecciones nocturnas es un síntoma de buena salud reproductiva y de buenos niveles de testosterona.

De acuerdo con la medicina, tener erecciones nocturnas obedece a la apertura de las pequeñas arterias y a la relajación del músculo liso cavernoso, mediado por el óxido nítrico, gas vasodilatador, que es producido en ciertas neuronas y en el citado endotelio.

El pene, en estado de flacidez, está parcialmente lleno de sangre venosa; la sangre venosa tiene una cantidad de oxígeno baja con lo que los tejidos del pene tienen poca vitalidad.

En el momento de tener una erección, entra sangre arterial al pene, sangre con alto contenido en oxígeno, por lo que los tejidos recuperan vitalidad y se produce la regeneración tisular necesaria para que el pene funcione correctamente.


Debido a que la que la actividad sexual, puede ser discontinua y no diaria o muy seguida, la naturaleza se prepara para esto y origina las erecciones nocturnas. De esta forma, el pene se mantiene sano con sangre oxigenada rica en nutrientes aunque no haya siempre un contacto sexual que produzca la erección. 

Tener erecciones nocturnas durante el sueño, de forma habitual, indican que no hay lesiones neurológicas ni cardiovasculares, por lo que pueden ser un indicativo y herramienta para diagnosticar, tratar y medir la disfuncion erectil.

La falta de erección en las relaciones sexuales puede deberse a problemas psicológicos o emocionales pero también a otras causas, como lesiones neurológicas, problemas de arterioesclerosis, trastornos hormonales o metabólicos, los cuales pueden ser detectados cuando no suceden las erecciones nocturnas.








Porque nunca dejas de jugar...