sábado, 29 de octubre de 2016

DIFERENCIA ENTRE DILDO, VIBRADOR & CONSOLADOR


Antes de usar nuestro primer juguete sexual, todas y todos nos hemos preguntado cuál es la diferencia entre un dildo, un consolador y un vibrador.

¿Cuál es la diferencia entre dildo, consolador y vibrador?
Puede que nuestros primeros juguetes eróticos no fueran ninguno de estos, y ni siquiera nos hayamos percatado. Por ser más explicativas, las esposas, antifaces, plumeros, velas para masajes, o incluso las bolas chinas no entrarían en estas categorías.

Aunque, como veremos, esto es más histórico que acertado. De otro lado, un vibrador, evidentemente, es un producto que emite vibraciones, y cuya única finalidad es la obtención de placer.

Un dildo es un objeto alargado y pulido que se usa como sustituto del miembro viril, fabricados principalmente en silicona, plástico, gelatina, látex, metal o cristal, sirven para la estimulación interna de la vagina o el ano. No los confundamos con los plugs anales. El plug es un “tapón” que suele tener una corta forma cónica con la base ensanchada, o una forma parecida para evitar el aprisionamiento y disfrutar la inserción cómodamente. El dildo anal no tiene esa base y, por lo general, es más alargado (aunque, casi nadie hace esta distinción).

Los vibradores son objetos que albergan uno o dos motores que producen vibraciones. La finalidad es que estas se disfruten sobre cualquier zona erógena, estos han adquirido muchas formas y tecnologías, en función de los diferentes descubrimientos sobre la respuesta sexual femenina, y también masculina (sobre todo, el desarrollo de estimuladores prostáticos).

Un consolador, tal cual, es algo o alguien que procura consuelo. Por tanto, es comprensible que, cuando la función de un dildo o de los vibradores decimonónicos era la de sustituir el pene o calmar la ansiedad, los términos se confundieran de modo que, incluso hoy, se siga hablando de dildos vibradores o consoladores con o sin vibración.

Pero la juguetería erótica ha progresado incluso un poco más rápido que la sociedad, para entregar una oferta de objetos que, los llamemos como los llamemos, otorgan placeres inmensos.


Cada cual elige los placeres que más le atraen, pero todos y todas deberíamos tener en cuenta que, por tabúes y/o las razones que sean, hay que explorar nuestras posibilidades eróticas suficientemente y conocer diversos tipos de estimulación. Si sabemos comunicar lo que nos gusta, aprenderemos a entender las reacciones de nuestros cuerpos, y para ello necesitamos usar los nombres correctamente: un dildo no vibra, luego puede entenderse como sustituto del pene, para obtener consuelo; un pene no vibra, un vibrador sí, y produce placeres sin igual.











Porque nunca dejas de jugar...

viernes, 28 de octubre de 2016

SEXO ANAL


El sexo anal es tal vez uno de los más grandes tabúes que existen en cuanto a sexo se refiere. Muchas personas lo juzgan y lo asocian solamente con el sexo entre homosexuales. Sin embargo, muchas parejas heterosexuales también practican la estimulación del ano en su vida sexual. De hecho, algunos lo utilizan para evitar un embarazo indeseado. En Vida y Salud te contamos qué es el sexo anal y cuáles son los riesgos que trae para la salud.
Cualquiera pensaría que el ano es la parte del cuerpo menos atractiva. Por ahí salen los desechos del intestino y no es algo que a primera vista pueda parecer excitante. Sin embargo, cuando se trata de sexualidad, el ano es también protagonista en la vida de muchas parejas. Para algunos, el tener sexo anal, es una forma de experimentar y otros lo encuentran realmente placentero. Puede ser que algunas parejas lo hayan intentado por tener deseos de innovar en su vida sexual, y no les haya gustado. Pero como dicen por ahí, “por lo menos lo intentaron”.
El sexo anal involucra estimulación manual, oral o penetración en el ano. Cuando un hombre inserta su pene en el ano de su pareja, puede que sea placentero, pero también puede causar incomodidad a la pareja, e incluso dolor. El músculo que se encuentra en el recto se aprieta ante la estimulación, lo cual hace que a pesar de que el pene se introduzca suavemente y despacio, cause molestia. Si la penetración en el ano se hace de manera forzada, puede causar una lesión. Por eso, es aconsejable usar un lubricante  para no causar heridas.
El sexo anal, como mencioné al principio, es quizá la práctica sexual que más duramente se juzga. La religión dice que va en contra de la naturaleza y mucha gente lo considera como algo “sucio” o inapropiado. Pero acá no estamos para emitir juicios ni morales ni religiosos, sino para explicar de qué se trata esta otra expresión de la sexualidad, que existe, como el sexo oral o el sexo vaginal.
Por eso, si te recuerdo cuáles son los riesgos de tener sexo anal y qué precauciones debes tomar si lo vas a practicar:
Para prevenir infecciones, evita tener penetración vaginal o sexo oral luego de que tu pareja ha retirado el pene de tu ano. En el ano se encuentran bacterias que son peligrosas si entran en la vagina y en la boca. Lo mejor es usar un condón o lavarse bien el pene antes de tocar otras áreas.
Usa un lubricante para facilitar la penetración. El sexo anal conlleva fricciones que pueden ocasionar rasgaduras dentro de la cavidad del ano y romper las delicadas membranas. En el mercado puedes encontrar diferentes tipos de lubricantes para esto. No uses nunca los que están hechos a base de aceite, como el aceite para niños.
El sexo anal es un factor de riesgo para contraer las Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS). El Virus de la Inmunodeficiencia Humana VIH, virus que causa el SIDA, se transmite con frecuencia a través del sexo por penetración anal. Es más: el riesgo de transmisión por esa vía es mucho más alto que por el sexo vaginal. Por eso, si decides tener sexo anal, hazlo SIEMPRE con un condón de látex para reducir el riesgo de contraer VIH y otras ETS.

Si no te sientes cómodo(a) con esta práctica, habla con tu pareja. El sexo idealmente debe de ser placentero para las dos personas involucradas. Si por el contrario la disfrutas, hazlo tomando las medidas de precaución necesarias para no atentar contra tu salud.










Porque nunca dejas de jugar...

jueves, 27 de octubre de 2016

EROTISMO EN LA OREJA

Pocos las toman en cuenta, pero las orejas también tienen una fuerte carga erótica, actualmente la sociedad padece comúnmente de una urgencia de penetración. El sexo casi siempre se limita a unos escasos minutos de frotamiento entre pene  y a la vagina, y a dormir.
 

El erotismo de las orejas, específicamente a la parte posterior y su conducto como zonas erógenas cruciales en muchas mujeres y también en los hombres. 
Por los conocimientos que aporta la medicina se sabe que los nervios faciales crean un intrincado alambrado neurológico que comunica esta zona con los nervios viscerales y pélvicos del placer. Esta es a razón por la que una caricia, una succión tenue, un beso, una respiración fuerte, puede desencadenar despampanantes niveles de excitación y repetidos orgasmos.

Lo cierto es que las orejas producen gran excitación y placer.

¿Cómo estimular esta zona tan erótica? 


· El lóbulo de la oreja es una de las partes más sensibles de esta parte del cuerpo. Puedes chuparlo, acariciarlo, besarlo morderlo o presionarlo suavemente.


· Introduce la punta de la lengua en el interior de la oreja. 

· Da besos alrededor, suaves, casi imperceptibles. 


· Susúrrale frases sensuales al oído. Dile todo lo que quieres hacer en el plano sexual, eso estimulará su imaginación. 


· Introduce la punta de tu lengua en el interior de la oreja de tu amante y traza pequeños círculos. Después lame el lóbulo y sujétalo entre tus labios. Apriétalo suavemente. 


· Lame y sopla detrás de la misma, al mismo tiempo estimula la nuca con tus dedos. No dejes que tus manos estén quietas.

¿Por qué las orejas están cargadas de tanto erotismo?
La sensualidad que despiertan las orejas están asociadas a otros sentidos, sobre todo a la vista y el oído. Las orejas denotan elegancia, enmarcan las facciones del rostro. En conclusión, por las orejas es mejor. 

¡Úsalas!
    










Porque nunca dejas de jugar...

LUNA AMARGA

Nigel (Hugh Grant) y Fiona Dobson (Kristin Scott Thomas) se encuentran en un viaje de placer con rumbo a la India a bordo de un crucero. Cierta noche Nigel conoce a Mimi (Emmanuelle Seigner), una hermosa francesa, y posteriormente se relaciona con su esposo Oscar,(Peter Coyote) un escritor frustrado que se encuentra inválido. A través de él, Nigel se entera de la turbulenta historia de amor de la pareja. En el trayecto el interés de Nigel por Mimi crece, mientras Fiona torna su predilección en un pasajero de la nave. Al final, en una noche de año nuevo, los cuatro personajes se involucran en un desenlace trágico.









Porque nunca dejas de jugar...

martes, 25 de octubre de 2016

ALERGIA AL LATEX?



Las alergias están presentes en, al menos, una tercera parte de la población del mundo. Se podría decir que hay tantos tipos de alergias como objetos, compuestos y elementos tiene la Tierra, pero sí es cierto que hay un grupo de ellas que pueden ser considerada comunes: polvo, gramíneas, a animales, o ciertos alimentos, por ejemplo. Y es que en realidad, aunque casi cualquier cosa podría llegar a producir un efecto alérgico, como los tampones, son solo los alérgenos con los que más entramos en contacto en nuestro día a día, los que acaban siendo susceptibles de convertirse en nuestro punto débil. Dentro de los objetos que pueden llegar a formar parte de nuestra vida diaria, y que, por lo tanto, mantienen cierto riesgo de provocarnos una reacción, encontramos los condones.

El preservativo, usualmente hecho de látex, puede verse como un cuerpo extraño para nuestro sistema inmunitario, no solo debido al material con el que está compuesto sino porque, para aumentar su efectividad, se les dota de muchos compuestos químicos: espermicidas, lubricantes... así que, con un uso repetido de este, algunas personas podrían llegar a reaccionar negativamente.
Es un problema serio. No solo por las implicaciones de salud que conlleva sufrir un episodio alérgico en el pene o la zona vaginal, sino porque los condones son uno de los medios anticonceptivos más usados y, además, de los principales para evitar las enfermedades de transmisión sexual. Es por ello que tanto los hombres como las mujeres, aunque la incidencia es mayor en ellos, que padezcan alergia a los preservativos, se pueden encontrar ante un problema serio. Por suerte hay solución.

Pero, ¿qué causa la alergia al preservativo?
Hay que tener en cuenta, de hecho, que no hablamos en realidad tanto de "alergia a los condones" como de alergia al látex. Es el material del que está compuesto el causante de la reacción y, a grandes rasgos, el mayor culpable. A día de hoy existen más de 40.000 objetos cuyo elemento básico es el látex: guantes, chupetes, globos, pegamentos, bañadores y por supuesto, el objeto sobre el que hablamos también. Así, las proteínas presentes en este material producen una reacción en nuestro sistema inmunitario que, a la larga, se traduce en la aparición de esta alergia. Así, se podría llegar a padecer sin siquiera llegar al uso de los condones propiamente dicho. Pero es cierto que los preservativos pueden llegar a convertirse en el elemento de látex más usado en el ambiente cotidiano y, debido a su función y a la zona de contacto, es de los más predispuestos a provocar la aparición de esta.

¿Qué síntomas me harían descubrir que padezco esta alergia?
Las histaminas pueden llegar a causar muy diversos síntomas según a qué alergia nos enfrentemos, pero en el caso de la alergia latex tenemos que separarlos según hombres y mujeres porque acusan ciertas diferencias.
En hombres es habitual encontrar irritación, picores y sequedad además de, en algunos casos, ojos llorosos, estornudos y erupciones en la piel. De carácter instantáneo, en las mujeres no es raro encontrar, además de eso, mal olor vaginal, irritación de la zona y, debido al carácter sensible de esta cavidad, urticaria, angioedema, asma o, en los casos más graves, anafilaxia. Todos estos signos son de rápida aparición pero, en algunos casos, podrían hacer acto de aparición tras varias horas desde el contacto. De todos modos, en todos los casos se produce la sensación de quemazón e incomodidad durante el acto sexualque podría, aunque no grave salvo en la anafilaxis, producir frustración en la pareja por no poder disfrutar por completo.

¿Qué hacer ante una reacción alérgica al preservativo?
Dependerá, sobre todo, de la gravedad de esta. En el caso de reacciones leves -como la irritación, la sequedad, los picores o las erupciones- bastará con dejar de mantener contacto directo con el condón. Quitárselo será suficiente para, tras lavar la zona afectada, que la reacción se detenga tras un breve período. Pero en los casos más graves será importante asistencia médica urgente. Tener nuestros antihistamínicos a mano será una precaución importante a tomar y, en los casos de mayor sensibilidad, adrenalina. Hay que tener en cuenta que es una alergia poco común y, como no suele estar diagnosticada, hay que estar atento a cualquier posible síntoma para actuar con la mayor prontitud posible.

¿Se acabaron los condones para mí?
La mejor manera de combatir la alergia es, siempre, no entrar en contacto con el elemento que nos lleva a estas reacciones tan desagradables. Pero siendo el sexo un ámbito en el que hay que andar con cuidado si se deja de lado el condón por las posibles enfermedades y embarazos, es mejor buscar una alternativa a dejarlo de raíz. Dejando de lado las diferentes opciones anticonceptivas, que no es el tema que tratamos, existen dos vías directas de sustitución de los preservativos por otros más aptos para su uso en alérgicos. Hablamos de los condones hipoalergénicos, hechos con una base de látex que no nos causa ninguna reacción y, por ello, el cambio más directo y saludable para estos casos. Tenemos otra opción, los condones de piel natural. Pero, si bien tienen el mismo nivel de efectividad para prevenir embarazos, debido a su nivel de porosidad no son buenos protectores para la transmisión de ETS. Así que, para aquellos que quieran seguir usando preservativos en sus relaciones por encima de otras opciones anticonceptivas, estas dos alternativas son las mejores para protegernos de nuestra alergia.

De todos modos, y porque siempre es mejor una opinión experta, cuando se tengan dudas sobre la posible existencia de la alergia es mejor que vayas a tu médico especialista para que te pase las pruebas y descartar o no su presencia. Y, tras esto, comentar las distintas posibilidades que se abren ante ti.











Porque nunca dejas de jugar...

NO DEJES DE MIRARME


No dejes de mirarme
Lina Galán

Temática: 
Romántica | Erótica

Colección: Erótica | Serie Volumen independiente

Una novela romántico-erótica que refleja el sufrimiento de la protagonista al enamorarse de un hombre casado, al tiempo que debe luchar contra la intolerancia a la que todavía se enfrentan algunas mujeres en el mundo laboral.

SINOPSIS

Mi nombre es Olivia, tengo veintisiete años y trabajo como ejecutiva en una gran empresa de cosmética, donde intento progresar en un entorno hostil, mayoritariamente masculino. Pero los fines de semana dejo a un lado mi imagen de jefa seria y eficiente para pasar a transformarme en una mujer de rompe y rasga que sólo utiliza a los hombres para su propia satisfacción sexual. A pesar de todo, reconozco estar enamorada desde hace años del director general, un hombre serio y amable del que me separa una enorme barrera: está casado.
Una noche, para olvidar mi último fracaso y la marcha de mi mejor amiga, decidí acudir a un lugar diferente, donde experimenté el verdadero placer de la mano de un desconocido que hizo que me planteara que es posible enamorarse de dos hombres a la vez.
Aunque, si uno es inalcanzable, el otro es ya una quimera.

Con el tiempo descubriré que algunas metas son más fáciles de conseguir cuando se es uno mismo.










Porque nunca dejas de jugar...