Conocida como píldora del día
después, anticonceptivo poscoital, plan B y anticonceptivo de emergencia,
"la pastilla del día después no es un método anticonceptivo.
Como su nombre lo indica, es un
método que solo debe usarse en caso de emergencia, esto es cuando se ha tenido
una relación sexual sin protección o que el método anticonceptivo que se esté
usando falle, como por ejemplo que haya rotura en el preservativo, que no se
tomen las pastillas de la forma indicada o que la inyección no se aplique en la
fecha correcta. Asimismo se recomienda el uso en circunstancias extremas como
en caso de abuso sexual.
Sin embargo, su uso supone un riesgo
para la salud si se toma de forma inadecuada, lo que ocurre en muchos casos,
sobre todo entre las jóvenes, quienes la utilizan sin conocer los efectos que
su empleo frecuente puede ocasionar.
La OMS recuerda que la
anticoncepción de emergencia es efectiva sólo en los primeros días después del
coito antes de que el óvulo sea fecundado, "por lo que no pueden
interrumpir un embarazo ya establecido o dañar a un embrión en
desarrollo".
"La forma adecuada de usarla es
en las primeras 72 horas después de la relación; lo ideal es en las primeras 24
horas. Entre más pronto sea es mejor la eficacia del método. La OMS considera que
hasta cinco días después se puede usar, pero en nuestra práctica lo
recomendamos antes de las 72 horas", afirma la profesional.
Según la Organización Mundial de la
Salud (OMS), las píldoras anticonceptivas de emergencia no son apropiadas como
método anticonceptivo de uso regular, porque existe una mayor posibilidad de
fracaso que con los anticonceptivos habituales. Además el uso frecuente de la
anticoncepción de emergencia puede tener efectos secundarios como la
irregularidad menstrual.
Cómo actúa
La pastilla del día siguiente altera
la ovulación o los procesos posteriores. Por ejemplo, hace que
el moco cervical se engrose para evitar el ascenso de los espermatozoides
e impide la implantación del óvulo. No es un método abortivo y
se desempeña principalmente de tres maneras:
- Impide que el ovario libere un óvulo maduro.
- Si el óvulo ya fue liberado, no permite que los espermatozoides naden dentro y fecunden el óvulo.
- Si el espermatozoide ya penetró el óvulo, no deja que el óvulo fecundado se implante en el útero.
Efectos secundarios
En términos generales, los estudios
que se han hecho al respecto indican que el 50% de las usuarias de
anticoncepción de emergencia presentaron algún efecto secundario negativo.
Los más comunes son náuseas, vómito, dolor de cabeza, dolor gástrico,
fatiga, mareos, cólicos, dolor de vientre y congestión de los senos
(se sienten hinchados y pueden llegar a doler). En menor grado también puede
existir diarrea, vértigo y sangrado vaginal.
Lo ideal es solo tomarla solo una
vez y después elegir algún otro método. Si la utilizas en intervalos
menores a dos meses, es posible que se lleguen a formar quistes
en los ovarios por las ovulaciones que quedaron detenidas.
Ahora sí que, como dice el dicho, una vez al año, no hace daño.
Otro punto negativo del mal uso de
la anticoncepción de emergencia es que hace que la mujer sea más proclive a retener
líquidos, lo que provocaría aumento de peso. Utilizar la
pastilla de forma continua también hace que se alteren otras hormonas
diferentes a las de la ovulación.
Solo imagina, la píldora del día
siguiente es una "bomba hormonal" que contiene una dosis de
progestágeno (750 ug) 20 veces mayor que la píldora anticonceptiva
habitual.
No
nos cansaremos de repetirlo, la pastilla del día después se toma solo en caso
de verdadera emergencia y no como un método rutinario.
Si la utilizas de forma indebida puede tener efectos a largo plazo, ya que no
solo disminuiría la efectividad del método sino que podría
alterar los patrones de ovulación femenina. Es decir, tendrás un periodo
irregular, a veces podrías presentar retrasos o falta de
menstruación, lo que dificulta el cálculo de los días fértiles.
Sin embargo, si se tiene una vida
sexual activa lo mejor es consultar al médico sobre el método anticonceptivo
adecuado para cada caso.
Porque nunca dejas de jugar...
No hay comentarios:
Publicar un comentario